De forma simultánea con la fundación de la Asociación de Derecho Sindical, se constituyó el Grupo de Estudio en Derecho Colectivo del Trabajo.
El objetivo del mismo es generar vínculos académicos entre los miembros de la Asociación, fomentando el estudio y debate sobre temas concretos vinculados a la práctica profesional. El Grupo de Estudio tiene, asimismo, fines doctrinarios, promoviendo la reflexión sobre el Derecho Colectivo del Trabajo, a partir del estudio de los casos prácticos.
Se parte de la premisa que el derecho, no solo se encuentra constituido sobre los preceptos normativos generales que emergen de la legislación vigente, sino también por el contenido concreto que es generado a partir de su aplicación práctica.
Esta particularidad general del Derecho se evidencia con mayor intensidad con respecto al Derecho Colectivo del Trabajo. Los antecedentes emitidos por la jurisdicción, tanto por la autoridad administrativa como por los tribunales del país, en muchos casos, generan importantes criterios doctrinarios, que se aplican de forma general en la práctica profesional sindical.
Un ejemplo de ello, resulta ser el fallo “JUAREZ RUBEN FAUSTINO C/ MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACION” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Fallos: 313:433; 10/04/1990), el cual ha determinado la competencia del Ministerio de Trabajo de la Nación, sobre los asuntos electorales de las asociaciones sindicales. Dicho criterio general, que emerge de un caso particular, resulta consentido de forma generalizada, tanto por los actores gremiales como por los Tribunales Nacionales que ofician en instancia de revisión de lo actuado por la autoridad administrativa en dicha temática.
Por otra parte, en algunos casos, existen ciertos antecedentes que importan una aplicación contra legem de la normativa general aplicable en la materia de estudio, circunstancia que amerita el estudio critico de los mismos, con miras a efectuar aportes académicos y doctrinarios relevantes para defender los preceptos jerárquicos aplicables con respecto a la especialidad en estudio.
La Asociación fomenta el Grupo de Estudio, como uno de los medios para cumplir con sus fines fundacionales, que es la difusión del estudio sobre la materia, desarrollando un mirada crítica y moderna, con especial énfasis en la defensa del modelo sindical argentino, como medio para fomentar una razonable distribución del ingreso, en el marco de un capitalismo productivo.
Se plantea el desafío a los miembros del Grupo de Estudio, de construir en forma colectiva, un desarrollo crítico doctrinario a partir del estudio de casos prácticos, destacando las fortalezas y debilidades respectivas, con el fin de contribuir al desarrollo de una adecuada política nacional en materia de relaciones colectiva del trabajo.
Se trata de germinar un espacio de intercambio reciproco, sin reconocer ni establecer jerarquías académicas ni estructuras pedagógicas rígidas. El Grupo de Estudio, tampoco pretende constituirse ni erguirse en contra de la metodología aplicada por instituciones educativas universitarias tradicionales, sino que se fomenta su complemento, reconociendo sobre estas últimas la enorme responsabilidad de formar cuadros técnicos con el conocimiento universal básico del derecho.
En este marco, se fomentarán el desarrollo de talleres, tanto virtuales como presenciales, entre los miembros del Grupo de Estudio, invitando a su vez, a académicos, dirigentes gremiales, dirigentes empresariales y dirigentes políticos, con el fin de exponer sobre un tema concreto y generar el debate con respecto al caso bajo estudio.
Asimismo, se fomentará el desarrollo de artículos doctrinarios, vinculados al derecho colectivo del trabajo, con el fin de su eventual difusión en las publicaciones de la Asociación.