Presentación

La ASOCIACIÓN DE DERECHO SINDICAL, es una asociación civil fundada en Noviembre del año 2022,  por abogados con ejercicio práctico en derecho colectivo del trabajo. 

La motivación fundacional, partió de la idea de formar un ámbito académico con el compromiso ideológico respecto de las asociaciones sindicales como entidades civiles necesarias del sistema de producción vigente. 

Es doctrina fundacional de la asociación, la existencia de sindicatos como entidades necesarias para defender colectivamente los intereses de los trabajadores. Participes necesarios de la producción de la riqueza nacional, se les debe procurar una distribución adecuada a lo contribuido. . 

Instamos, así, también con carácter de doctrina fundacional, a la defensa del defensa del modelo sindical argentino, entendido este como el sistema de unicidad promocionada (régimen legal de la personería gremial), cuyos orígenes normativos se remontan Decreto 2669 del 20/07/1943, destacándose su instauración con el decreto 23.852/45 del 02/10/1945  y actualmente consagrado en la ley 23.551. 

Se parte a su vez de una reflexión colectiva, por la cual se requiere efectuar una crítica constructiva del modelo. Las alternativas invalidantes, que provienen de los extremos políticos, solo conducirían al disvalioso final de corroer la eficiencia de las organizaciones sindicales como medio de defensa de los intereses de los trabajadores.  Por lo tanto, no resulta conveniente ni realista pregonar el radical cambio del sistema de organización legal de las organizaciones de trabajadores, cuya raigambre en la idiosincrasia del movimiento obrero es histórica e indiscutida.   

Por otra parte, defender el modelo sindical, no importa necesariamente jurarle fidelidad a un status quo especifico. En tal sentido, la motivación de esta asociación parte a su vez de una lectura indiscutida de la realidad, la problemática del empleo formal y deterioro del empleo digno, y la incapacidad del ámbito político de dar una solución sostenible a largo plazo.    

En tal sentido, la asociación adhiere a la tesis de desarrollo de un modelo económico, en donde se fomente capitalismo productivo con adecuada distribución al sector trabajador. Se sostiene una mirada moderna sobre la necesidad de compatibilizar los principios elementales del modelo sindical argentino con un modelo productivo sustentable. Ello, con libertad de debate y pensamiento entre sus miembros, sobre cuáles son los elementos estructurales del sistema de relaciones colectivas del trabajo, que merecen critica, reformulación o afianzamiento, para cumplir con los objetivos económicos de desarrollo y distributivos. 

Para cumplir con el objeto de la asociación, la Comisión Directiva  ha creado el “Grupo de Estudio de Derecho Colectivo del Trabajo”. El objetivo del mismo es generar vínculos académicos entre los miembros de la Asociación, fomentando el estudio y debate sobre temas concretos vinculados a la práctica profesional. El Grupo de Estudio tiene, asimismo, fines doctrinarios, promoviendo la reflexión sobre el Derecho Colectivo del Trabajo, a partir del estudio de los casos prácticos.

La Asociación fomenta el Grupo de Estudio, como uno de los medios para cumplir con sus fines fundacionales, que es la difusión del estudio sobre la materia, desarrollando un mirada crítica y moderna, con especial énfasis en la defensa del modelo sindical argentino, como medio para fomentar una razonable distribución del ingreso, en el marco de un capitalismo productivo. Asimismo, se fomenta el desarrollo de artículos doctrinarios, vinculados al derecho colectivo del trabajo, con el fin de su eventual difusión en las publicaciones de la Asociación.  

Por otra parte, constituye un rasgo fundamental de la asociación, su carácter apartidario, entendiendo que los valores de la asociación corresponde defenderlos más allá de cual sea el espacio político partidario que se encuentre gobernando.  Ello, sin perjuicio de la colaboración o funciones que cada asociado pueda tener respecto de los poderes públicos en el marco de su ejercicio profesional privado.

 Esto no importa, a su vez, desconocer el rol institucional de la asociación en la vida pública, ya que se promueve el fomento de políticas acordes a los valores de la asociación, y la cooperación en materia académica, de investigación y doctrinaria, con otras entidades civiles y públicas.  

Se destaca particularmente, que se trata de un proyecto de afinidad generacional, dándose prioridad en los ámbitos de dirección a los colegas coexistentes de la actividad profesional. Se trata de una mirada consciente de la necesidad de alentar adecuados procesos de recambio generacional en los espacios académicos de generación doctrinaria, así como la renovación de cuadros técnicos, en los ámbitos jurisdiccionales de aplicación del derecho colectivo del trabajo. Se promueve la integración, compañerismo y consolidación de los vínculos generacionales, así como la integración colectiva académica de espacios transversales de aplicación del derecho colectivo del trabajo. 

Lo antedicho, sin perjuicio del rol de consulta y docencia, en los aspectos académicos y de ejercicio profesional, que se les reconoce a las generaciones anteriores, fomentándose el intercambio reciproco.  En tal sentido, aceptamos como doctrina de vida, lo expuesto por el filósofo estoico Lucio Anneo Séneca: “Concedo gran crédito al juicio de los grandes hombres, mas no por eso dejo de tener el mío”.  

Comisión Directiva de la Asociación de Derecho Sindical

diseño + desarrollo
This is a staging enviroment